dissabte, 2 de març del 2013

Noticiència de Laia

El Volcán Hudson 

El volcán Hudson es un volcán chileno ubicado a 15 kilómetros del Océano Pacífico y a 137 kilómetros al sur de Coyhaique , al sur del Puerto Aysén y al norte de los Campos de Hielo Norte, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Es una caldera volcánica activa de estratos que alcanza una altitud de 1.905 m con diámetro del cráter principal de 500 metros. Posee una base de 5 kilómetros y termina en una meseta de 3 kilómetros. El volcán lleva el nombre del explorador e hidrógrafo Francisco Hudson.


El volcán Hudson es hoy una especie de meseta cubierta de hielos desde la cual se ramifican diversos valles, algunos con glaciares que dan origen a distintos ríos tales como el Ibáñez, El Frío, Murta, entre otros.

La erupción de 1991 del volcán Hudson es considerada como una de las más violentas de la historia vulcanológica de Chile. El 27 de octubre de 2011 entró nuevamente en actividad.

Tras la erupción de 1991, se puso en marcha un ambicioso plan para reforestar el extenso territorio afectado, de más de 30 kilómetros de longitud, que se extiende por ambas riberas del río Ibáñez. En la actualidad es posible ver árboles de pino oregón, creciendo en lo que fueron praderas naturales muy fértiles dedicadas a la ganadería y que hoy presentan un panorama grisáceo, de aspecto desértico y desolado.

El 26 de octubre del 2011 SERNAGEOMIN decretó Alerta Roja por el aumento de actividad 1 en el volcán por lo que se evacuó la zona en un radio de 40 kilómetros donde vivirían alrededor de 100 personas.2

En un sobrevuelo, el 27 de octubre se determinó que el volcán se encontraba en un «proceso eruptivo menor».3 El 28 de octubre el director de la ONEMI descartó una «inminente erupción mayor», además de señalar que faltaban cuatro personas por evacuar de la zona de peligro.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada