diumenge, 24 de març del 2013

Noticiència de Lucas

El deshielo de un glaciar noruego deja al descubierto una túnica previkinga

El deshielo de un glaciar en el sur de Noruega ha dejado al descubierto una túnica de lana de época previkinga. Se trata de una holgada prenda de color marrón grisáceo, de la que se estima que pertenecía a una persona de 1,76 metros de altura.


El deshielo de un glaciar en el sur de Noruega ha dejado al descubierto una túnica de lana. Fue fabricada en torno al 300 d.C.

Un guante y un bastón ornamentado vikingos del 800 d.C., un zapato de cuero de la Edad de Bronce y antiguos arcos y cabezas de flechas utilizados para cazar renos están también entre las 1.600 piezas encontradas en las montañas del sur de Noruega desde que el deshielo se acelerase en 2006.

Disolución glaciar
El descubrimiento en 1991 de Otzi, un hombre prehistórico que deambulaba por los Alpes hace 5.300 años entre Austria e Italia, es el hallazgo más famoso encontrado en un glaciar. En los últimos años, ha aparecido material arqueológico desde Alaska hasta los Andes, en muchos casos debido al deshielo de los glaciares.

La fusión está causada por el cambio climático, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen.

http://www.europapress.es/ciencia/noticia-hallan-tunica-previkinga-deshielo-glaciar-noruego-20130322104701.htmlhttp://www.europapress.es/ciencia/noticia-hallan-tunica-previkinga-deshielo-glaciar-noruego-20130322104701.html

dissabte, 9 de març del 2013

Antibiòtics i bacteris resistents

Alertan del riesgo real de quedarse sin antibióticos para bacterias multirresistentes. 

Cada año mueren 25.000 personas en Europa por bacterias multirresistentes.

Todos los años el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos se celebra el 18 de noviembre.


Escherichia coli


La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviatura de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, en las aguas fecales, pero se lo puede encontrar en todos lados. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.

Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo),

La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida.


La nostra amiga Escherichia coli


El gigante sueco de los muebles, Ikea, ha anunciado este martes la retirada de unos pasteles de las cafeterías de 23 países después de que las autoridades sanitarias chinas encontraran bacterias fecales en los mismos.

Según el diario inglés «Shanghai Daily», las pruebas han determinado que contenía «niveles excesivos de bacterias coliformes».

Estas bacterias pueden ser muy peligrosas para los consumidores puesto que generalmente son «un indicio de contaminación fecal, aunque esto no es siempre el caso», dijo a AFP un microbiólogo de la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Suecia, Mats Lindblad.

Un portavoz de Ikea, Ylva Magnusson, ha señalado que el nivel de concentración de estas bacterias no es un peligro grave para la salud pública. «Hay indicios de que los niveles de bacterias encontradas son bajas pero obviamente no se conoce la cifra exacta ni lo que ha ocurrido en concreto», dijo.


En aquesta notícia hi ha una incorrecció. El "Shanghai Daily" és un diari xinés, no anglés, però que s'escriu en llengua anglesa.

Microoganismes

Ahir van tindre l'examen del tema "Microorganismes", així que no anirà malament acabar-ho amb una mica d'humor:


 "Tens raó…. ens estan tornant la salutació!"







Per cert, a la vinyeta del porquet i el llop hi ha una xicoteta errada,...te n'havies adonat?


dimarts, 5 de març del 2013

Maquetes per a Socials

Les professores de Ciències Socials, Vicentica Burriel i Mari Carmen Martín, han manat com a treball que els alumnes construïsquen maquetes de diferents temes que s'han estudiat a classe.

Ací veiem la maqueta que han fet Ana i Maria. És una representació del cicle de l'aigua. Dalt del tot té un dipòsit que es pot omplir d'aigua, i aquesta baixarà pel riu.



Aquesta altra és la maqueta realitzada per Belén i Claudia. Representa el nostre sistema solar.



Ja sabíem que a 1r E estaven les xiquetes més templades. El que estem descobrint ara és que, a més a més, són les més artistes...(i que conste que no és "passió de tutor").

dilluns, 4 de març del 2013

Noticiència de Núria


Crean orejas artificiales
  

Valiéndose de una impresora 3D y de inyecciones de células vivas lograron crear orejas que podrán ser implantadas.

Los científicos esperan que la tecnología tridimensional (3D) ofrezca un método veloz para crear estructuras del ser humano. Si da resultado, permitirá adaptar rápidamente implantes para quien los necesite.

El primer paso, fue crear una oreja de forma humana con cartílago de vaca (mas fácil que el cartílago humano de obtener) en especial por el tipo flexible y único que forman la oreja.

Jason Spector, coautor del estudio, trabaja en el segundo paso: como cultivar en el laboratorio el suficiente cartílago.

Las impresoras tridimensionales se emplean ya en la manufactura.

En el caso de la medicina, dicen que el trabajo con las orejas es parte de una investigación más amplia.

Hoy, la gente que necesita una oreja nueva, recurre a prótesis que necesitan un perno para quedarse fijos a la cabeza.


http://www.tendencias21.net/Crean-orejas-artificiales-identicas-a-las-naturales-con-una-impresora-3D_a15496.html

dissabte, 2 de març del 2013

Noticiència de Laia

El Volcán Hudson 

El volcán Hudson es un volcán chileno ubicado a 15 kilómetros del Océano Pacífico y a 137 kilómetros al sur de Coyhaique , al sur del Puerto Aysén y al norte de los Campos de Hielo Norte, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Es una caldera volcánica activa de estratos que alcanza una altitud de 1.905 m con diámetro del cráter principal de 500 metros. Posee una base de 5 kilómetros y termina en una meseta de 3 kilómetros. El volcán lleva el nombre del explorador e hidrógrafo Francisco Hudson.


El volcán Hudson es hoy una especie de meseta cubierta de hielos desde la cual se ramifican diversos valles, algunos con glaciares que dan origen a distintos ríos tales como el Ibáñez, El Frío, Murta, entre otros.

La erupción de 1991 del volcán Hudson es considerada como una de las más violentas de la historia vulcanológica de Chile. El 27 de octubre de 2011 entró nuevamente en actividad.

Tras la erupción de 1991, se puso en marcha un ambicioso plan para reforestar el extenso territorio afectado, de más de 30 kilómetros de longitud, que se extiende por ambas riberas del río Ibáñez. En la actualidad es posible ver árboles de pino oregón, creciendo en lo que fueron praderas naturales muy fértiles dedicadas a la ganadería y que hoy presentan un panorama grisáceo, de aspecto desértico y desolado.

El 26 de octubre del 2011 SERNAGEOMIN decretó Alerta Roja por el aumento de actividad 1 en el volcán por lo que se evacuó la zona en un radio de 40 kilómetros donde vivirían alrededor de 100 personas.2

En un sobrevuelo, el 27 de octubre se determinó que el volcán se encontraba en un «proceso eruptivo menor».3 El 28 de octubre el director de la ONEMI descartó una «inminente erupción mayor», además de señalar que faltaban cuatro personas por evacuar de la zona de peligro.



Noticiència de Lucas


Un fallo de memoria obliga a Curiosity a interrumpir sus experimentos

El equipo en la Tierra que opera el rover marciano Curiosity ha conmutado sus operaciones a un ordenador de reserva a bordo del vehículo, en respuesta a un problema de memoria en el equipo que ha estado activo hasta el momento. Las investigaciones científicas del rover han quedado suspendidas.



El cambio ha dejado al vehículo en un estado de precaución mínimo de actividad, denominado "modo seguro". Los ingenieros devolverán todos los sistemas al modo de funcionamiento progresivamente en los próximos días, a medida que se supere el problema que afectó a las operaciones.

 Al igual que muchas naves espaciales, Curiosity lleva un par de computadoras principales redundantes para tener una copia de seguridad disponible si la otra falla. Cada una de las computadoras, lado A y el lado B, también tiene otros subsistemas redundantes vinculados. Curiosity está operando en su cara B, como lo hizo durante parte del vuelo de la Tierra a Marte. Funcionó en su cara A desde la llegada al planeta rojo hasta el miércoles.

La nave permaneció en comunicación según lo previsto, pero no ha enviado los datos registrados, sino solamente información del estado actual. Estos datos revelaron que el equipo no había cambiado al habitual modo "sleep" cuando estaba previsto. El trabajo de diagnóstico en una simulación de pruebas en el JPL indica que la situación implica un daño en una ubicación de memoria del ordenador A usada para tratar archivos de memoria.

La reanudación de las investigaciones científicas se espera en unos días. Esta semana, instrumentos de laboratorio en el interior del rover han estado analizando la primera muestra de polvo de roca recogida desde el interior de una roca en Marte.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/01/actualidad/1362158315_932062.htmlhttp://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/01/actualidad/1362158315_932062.html

El Joc dels Antibiòtics




Aquests dies estem estudiant els bacteris, i altres microorganismes patògens. Hem aprofitat l'hora de tutoria per a fer aquest joc, i introduir així el concepte de resistència als antibiòtics i del bon ús que hem de fer d'ells, evitant l'automedicació i seguint les prescripcions del metge o metgessa.

Espere que us haja agradat el joc, i el que és més important, que cadascú haja tret les seues conclusions.