diumenge, 13 d’octubre del 2013

"Lástima que término el festival de hoy..."

Aquesta és l'última entrada del BLOG. Va nàixer amb data de caducitat, i hui li ha arribat.

     Com el que no vol la cosa, el curs s'ha acabat.

     Sembla que fa poc que arribàveu a l'institut i ja ha passat casi un any. Un any en el què hem rigut i hem patit, en el què hem aprés, uns més que altres, i en el què hem madurat.

     Ja sabeu que encara que no vos done classe, l'alumne que passa per les meues mans el considere el meu alumne i tutorand (si ha sigut el cas) durant els cursos que esteu a l'institut,...i a vegades més encara. Ja sabeu que si necessiteu alguna cosa em trobareu per ahí,......però que si he d'anar a "estira-vos les orelles", jo també vos trobaré.

     Ha estat un autèntic plaer donar-vos classe i ser el vostre tutor, així com també ha sigut fenomenal i gratificant el tracte amb els vostres pares i mares.


Teniu raó: "El millor és 1r E,...ye, ye, yé!"

Gaizka, el despistat

Endevineu qui és el despistat que es deixa per ahí les làmines de Plàstica...(La chambre a Arlés, Vincent van Gohg).

Ana porta fulles amb sorus i una flor

     Com que a classe hem parlat de les falgueres i els seus esporangis (sorus). Hui ens ha portat unes fulles per a observar-los.
    Com que també hem estudiat les flors típiques de les angiospermes, ens ha portat una per a mirar les seues parts.






diumenge, 24 de març del 2013

Noticiència de Lucas

El deshielo de un glaciar noruego deja al descubierto una túnica previkinga

El deshielo de un glaciar en el sur de Noruega ha dejado al descubierto una túnica de lana de época previkinga. Se trata de una holgada prenda de color marrón grisáceo, de la que se estima que pertenecía a una persona de 1,76 metros de altura.


El deshielo de un glaciar en el sur de Noruega ha dejado al descubierto una túnica de lana. Fue fabricada en torno al 300 d.C.

Un guante y un bastón ornamentado vikingos del 800 d.C., un zapato de cuero de la Edad de Bronce y antiguos arcos y cabezas de flechas utilizados para cazar renos están también entre las 1.600 piezas encontradas en las montañas del sur de Noruega desde que el deshielo se acelerase en 2006.

Disolución glaciar
El descubrimiento en 1991 de Otzi, un hombre prehistórico que deambulaba por los Alpes hace 5.300 años entre Austria e Italia, es el hallazgo más famoso encontrado en un glaciar. En los últimos años, ha aparecido material arqueológico desde Alaska hasta los Andes, en muchos casos debido al deshielo de los glaciares.

La fusión está causada por el cambio climático, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen.

http://www.europapress.es/ciencia/noticia-hallan-tunica-previkinga-deshielo-glaciar-noruego-20130322104701.htmlhttp://www.europapress.es/ciencia/noticia-hallan-tunica-previkinga-deshielo-glaciar-noruego-20130322104701.html

dissabte, 9 de març del 2013

Antibiòtics i bacteris resistents

Alertan del riesgo real de quedarse sin antibióticos para bacterias multirresistentes. 

Cada año mueren 25.000 personas en Europa por bacterias multirresistentes.

Todos los años el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos se celebra el 18 de noviembre.


Escherichia coli


La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviatura de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, en las aguas fecales, pero se lo puede encontrar en todos lados. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.

Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K. Es un bacilo, móvil por flagelos peritricos (que rodean su cuerpo),

La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida.